ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA, TRABAJO Y DESARROLLO LOCAL
Profesora: Anastasia TÉLLEZ INFANTES
Módulo 3: Antropología Avanzada
Curso 2013-14 Cuatrimestre: 2º
Objetivos.-
- Analizar antropológicamente el mundo del trabajo y el desarrollo local.
- Analizar el trabajo bajo sus distintas formas y funciones en el conjunto de las formaciones socio-culturales, como ámbito productor de relaciones sociales y de formas culturales.
- Reflexionar y discutir sobre el concepto de desarrollo local.
- Profundizar sobre el concepto de «culturas del trabajo”.
- Reflexionar sobre las actividades productivas y los diversos tipos de trabajo como generadoras de bienes, servicios e ideología.
- Analizar cómo determinados trabajos generan una identidad socio-profesional o cultura del trabajo específica, que se manifiesta en ciertas representaciones, ideas, valores, argot, cosmovisión, etc. y que se manifiestan en las prácticas sociales.
- Analizar el trabajo y el desarrollo local desde la perspectiva de género.
Contenidos.-
1. El trabajo y el desarrollo local como construcción cultural.
2. Deconstruyendo el concepto de desarrollo local.
3. El mundo del trabajo: doméstico y extradoméstico.
4. Representaciones ideológicas y trabajo.
5. Empleo y desarrollo local.
6. Procesos de trabajo: organización y control.
7. Trabajo, identidades socio-profesionales y culturas del trabajo.
8. Trabajo formal, informal, legal, ilegal, sumergido, etc.
9. Género, trabajo y desarrollo local.
Competencias específicas.–
Conocimiento de la variabilidad transcultural de los sistemas de organización laboral y las relaciones sociales que genera y la teoría antropológica al respecto.
Actividades Formativas.-
Clases teóricas
Seminarios y talleres
Tutorías
Estudio y trabajo individualizado
Revisión de exámenes y tareas
Metodología docente.-
Expositivo/Lección magistral
Estudio de casos
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
Sistema de evaluación.-
La evaluación combina la evaluación continua (por asignaturas) y la evaluación final (por módulos). La evaluación continua se aplica a las asignaturas de los tres módulos teóricos y se realiza a partir de la participación activa y motivada del alumnado en las clases presenciales. Para aprobar cada uno los tres módulos teóricos se debe realizar una actividad de evaluación final que consiste en un trabajo bibliográfico tipo ensayo de acuerdo a los criterios establecidos por el profesorado.
Bibliografía.-
Isidoro Moreno (1997) «Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo», Trabajo. Revista Andaluza de Relaciones Laborales. Abril, núm.3: 9-28.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2346/b13768372.pdf?sequence=1
Anastasia Téllez (2001) “Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural” en Rev. Gazeta de Antropología, 17, artículo 17, Granada.
http://www.ugr.es/~pwlac/G17_17Anastasia_Tellez_Infantes.html
Bibliografía complementaria.-
ALONSO, L.E., 1996: ¿Trabajo para todos? Un debate necesario. Madrid. Encuentro.
AZNAR, J.; MARTÍ, A.; M.J. NAVARRO y A. Téllez, (Coords.) 2009: Desarrollo y trabajo de las mujeres en el medio rural. Barcelona, Icaria.
BARRERO FERNÁNDEZ, A., 1999: El teletrabajo. Madrid, Ágata.
BILBAO, A., 1993: Obreros y ciudadanos. La destrucción de la clase obrera. Madrid, Trotta.
BORDERIAS, C., 1994: Introducción. Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. En Las mujeres y el trabajo, Barcelona, ICARA-FUHEM.
BOURAWOY, M., 1979: El consentimiento en la producción. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
BOUVIER, P. 1990: El trabajo de todos los días: una interpretación socioantropológica al trabajo, Sociología del Trabajo, 2ª época, nº 10. págs. 131-139.
COLOBRANS, J., 1996: Antropología de la empresa. Culturas corporativas y culturas organizativas. En J. Prats y A. Martínez (eds.), Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva Fabregat, Barcelona, Ariel.
COMAS, D., 1995: Trabajo, género, cultura. Barcelona, Icaria.
ESTEVA FABREGAT, C., 1973: Antropología industrial. Barcelona, Planeta.
GINTIS, H., 1998:La naturaleza del intercambio laboral y la teoría de la producción capitalista. En L. Toharia, (ed.), El mercado de trabajo, Madrid, Alianza.
GORZ, A., 1995: Metamorfosis del trabajo. Madrid, Ed. Sistema.
MARTINEZ VEIGA, U., 1995: Mujer, trabajo y domicilio. Los orígenes de la discriminación. Barcelona, Icaria.
MORENO NAVARRO, I., 1993:Cultura del trabajo e ideología: El movimiento campesino anarquista andaluz. En E. Sevilla y M. González de Molina (eds.), Ecología campesina e historia, Madrid, La Piqueta.
NARODTZKY, S., 1988: Trabajar en familia: mujeres, hogares y talleres. Valencia. Instituciò Alfons el Magnanim.
NIETO, R., 1994: Antropología del trabajo industrial. Sociología del Trabajo, nueva época, vol. 22. págs. 29-45.
PALENZUELA, P., 1996: Buscarse la vida. Economía jornalera en las marismas de Sevilla. Sevilla. Área de Cultura. Ayuntamiento de Sevilla.
PALENZUELA, P., 1995:Las culturas del trabajo: una aproximación antropológica. En Sociología del Trabajo, 2ª época, vol. 24. págs. 3-28.
PALENZUELA, P., 1996:El trabajo, objeto de estudio para la Antropología. En P. Palenzuela (ed.): Antropología del trabajo. VII Congreso de Antropología, Zaragoza, Edita FAAEE.
RIFKIN, J., 1996: El fin del trabajo. Madrid, Taurus.
ROCA, Jordi, 1998: Antropología industrial y de la empresa. Barcelona. Ariel.
TÉLLEZ, A. et al., 1998: Reflexiones de un trabajo de campo. En Encarnación Aguilar, Las bordadoras de mantones de Manila de Sevilla. Trabajo y género en la producción doméstica, Sevilla, Universidad-Ayuntamiento, págs. 183-204.
TÉLLEZ, A., 2002: Las “mantecaeras” de Estepa. Un trabajo antropológico sobre una industria local. Ed. Ayuntamiento de Estepa y Diputación Provincial de Sevilla, Leader II. (U.E.)
TÉLLEZ, A. y J. E. MARTÍNEZ, (coords.) 2008: CD Actas del I Congreso internacional sobre género, trabajo y economía informal, Ed. UMH Elche (España).
TÉLLEZ, A. et al. 2009: Mujer y trabajo en el sector industrial: Economía sumergida, violencia y género. Madrid. Edita: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Instituto de la Mujer.
TÉLLEZ, A. y J.E. MARTÍNEZ 2009: (coords.) Economía informal y perspectiva de género en contextos de trabajo. Barcelona,Icaria.
TÉLLEZ, A. y J. E. MARTÍNEZ, 2009: Crisis, mujeres y economía informal: condicionamientos ideológicos de género en los sectores productivos del calzado y el juguete en la provincia de Alicante. En A. Téllez y J.E. Martínez (coords.), Economía informal y perspectiva de género en contextos de trabajo, Barcelona, Icaria.
TÉLLEZ, A., et al. 2013: La construcción cultural del tiempo desde la perspectiva de género: de la conciliación a la corresponsabilidad. Madrid, Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Comentarios recientes